Bienvenidos al Museo del Senado de la Imprenta
-
-
HORARIO
Martes a sábados: 10h-14h y 16h-18h
Domingos y festivos: 10h-14h -
Diciembre 2023
Por Antonio García Mengot
El incidente Favorit
La Roland Favorit fué una máquina de offset de formato 50 x 70 cm muy popular en los años 70 y 80. En sus varias versiones de uno o dos colores, marcaba las diferencias entre las imprentas comerciales, y las litografías que imprimían catálogos de calidad. Ahora las máquinas imprimen cuatro, cinco y hasta siete colores, pero cuando imprimías color a color, la anticipación del resultado final requería de una maestría hoy ya perdida.
Octubre 2023
Por Aránzazu Guerola Inza
Francisco Just y Valentí, Alicante, 1842-1926. Cajista de imprenta, pedagogo y escritor.
Profesor de la sección literaria en la escuela provincial de ciegos de Alicante. Conozcamos un poco más a este ilustre impresor:
Dedicado al arte tipográfico, logró distinguirse en su trabajo de tal manera que a los 18 años era regente de una imprenta, la Tipografía de Francisco Just, obteniendo triunfos en la Exposición provincial de 1860 en la que fue premiado por una mesa revuelta en tipografía conteniendo los principales pueblos de la provincia de Alicante y dedicada a la Sociedad Económica de Amigos del País de esta capital.
Septiembre 2023
Por Alfredo Lazo Molina
Los blancos en tipografía.
Este elemento examina la función y el significado del espacio tipográfico. Considera a su vez el espacio dentro de las letras, el espacio entre letras, el espacio entre líneas y el espacio de margen que rodea el bloque de texto para desarrollar la hipótesis de que vistos colectivamente constituyen un «metalenguaje» complementario al texto.
Del libro El espacio como lenguaje. Las propiedades del espacio tipográfico de Will Hill.
Agosto 2023
Por Enrique Fink Hurtado
La donación Sales - Genovés Farinetti.
Fondos de la centenaria empresa de grabado Luis Farinetti propiedad de don Gonzalo Sales Nogués y de doña Livia-Ida Genovés Farinetti constituyeron una parte del inicial Museo Nacional de la Imprenta y la Obra Gráfica Jacobo Vizlant-Lambert Palmart.
En un documento sin fecha de inicios de 2006 se relacionan los materiales de su propiedad que pasan al Museu de la Impremta i les Arts Gràfiques como depositados.
Agosto 2023
Por Enrique Fink Hurtado
La donación Huguet-Baudín.
Los fondos del Archivo Gráfico Valenciano propiedad de don José Huguet Chanzá y de doña Catherine Baudín Mazín, constituyeron una parte fundamental del inicial Museo Nacional de la Imprenta y la Obra Gráfica Jacobo Vizlant-Lambert Palmart.
En un documento sin fecha se relacionan los materiales de su propiedad que pasan al museo y se relacionan como depositados: en la sala de grabado, la vitrina de libros, otras vitrinas, carteles, periódicos enmarcados, vitrina de varios enmarcados, de folletos varios, de publicidad, de acciones, de postales y de muestrarios.
Julio 2023
Por Antonio García Mengot
Homenaje a Gutenberg desde el barrio chino de Valencia.
En el año 1970, llegó a Valencia el brazo incorrupto de San Vicente Mártir, el tranvía hizo su último viaje y el viento tumbó la falla municipal, que ese año era El coloso de Rodas. Comenzó la construcción de la estación de autobuses y El Joglars representaron la obra El Joc en la sala Studio. Mientras en España el proceso de Burgos acaparaba la actualidad nacional y en mi barrio de la Fuente de San Luis, muebles Mocholí ardió por los cuatro costados.
JUNY 2023
Per Enrique Fink Hurtado
La Bíblia valenciana i una manipulació històrica.
La Bíblia va ser el llibre que inaugurà la nova era de perfeccionament de la impremta i la pretensió de Johannes Gutenberg va ser aconseguir un objete similar al que eixia de les mans dels copistes en els seus manuscrits: tipus gòtics, estructura similar i el llatí como a llengua del text.
ABRIL 2023
Por Enrique Fink Hurtado
La
Cirila, un periódico de 1938, realizado en una imprenta móvil.
Sabemos de la gran misión de la prensa en la retaguardia, cómo informa, cómo anima, cómo enseña, cómo trabaja por la causa que a todos nos anima, pero hay una prensa especial de la que se habla poco, a pesar del servicio impagable que presta. La prensa en el frente. Entrevistamos a José Martín, soldado tipógrafo que presta sus servicios en el camión imprenta, donde se edita La Cirila.
FEBRERO 2023
Por Antonio García Mengot
Pepe, el de la imprenta.
Ayer compré unos cartuchos de tinta para mi
impresora. Ayer era viernes y festivo. No sé
por qué los compré en festivo, pero Amazon
se ofreció a entregármelos el sábado. Pues correcto
pensé, ya puedo imprimir. Es cierto que esperé a
que saliera el mensaje de “no vas a imprimir ni una
sola hoja más con estos cartuchos” para pedir unos
nuevos. La logística hoy está a favor de los poco
previsores. Una nueva era donde los holgazanes
mentales tenemos la supervivencia asegurada.
ENERO 2023
Por José luis Mrtín Montesinos
Josep M. Pujol com a inspirador d'iniciatives sobre disseny i tipografia
Quiero empezar este texto con unas palabras que pronuncié hace unos meses con motivo de VII Encuentro de Educación Tipográfica al referirme a Josep M. Pujol como el sabio catalán porque creo que es una palabra que define muy bien a nuestro admirado Josep Maria.
Cada día llegan más piezas a nuestro museo.
No esperes más y visítanos.